
Inscripción RetoTech
En la VIII edición de RetoTech_Fundación_Endesa se han otorgado tres premios a nivel nacional a los proyectos presentados al Festival RetoTech, en reconocimiento al trabajo realizado por los alumnos durante el curso. En estos premios Endesa a la innovación, se reconoce la originalidad y creatividad de las propuestas, la aplicación a una necesidad real y su justificación; y la dimensión estética y artística del trabajo realizado.
Estos trabajos tecnológicos no deben ser solo funcionales, sino también atractivos. Los alumnos deben saber presentarlos y defenderlos, para convencer a los seguidores y a los asistentes al evento de que el suyo es el mejor proyecto de innovación tecnológica de todos. Es una oportunidad para que los alumnos trabajen la oratoria, el diseño y el arte, la generación de material multimedia de apoyo y, por supuesto, sus habilidades tecnológicas.
Además, se han otorgado catorce premios autonómicos, dos por cada Comunidad Autónoma. En estos premios han sido los propios profesores participantes en el proyecto los que han votado bajo su criterio a los mejores proyectos de su comunidad.
Los centros ganadores fueron premiados con una licencia para acceder a los libros digitales Bitbloq, solución educativa digital para aplicar la programación, la robótica y el diseño 3D en el aula.
Este es el listado de los ganadores de la última edición de estos premios Endesa de innovación RetoTech.
En su segunda participación en el proyecto, el CEIP San Jorge de Huelva fue considerado por segunda vez consecutiva el proyecto más original. Este centro de educación compensatoria escuchó las necesidades del "Club de moteros de Palos de la Frontera", que demandaban más seguridad para moteros y usuarios de patinete. De ahí nace su proyecto T.H.O.R., una chaqueta y un casco que, combinando la robótica y la impresión 3D, consigue una conducción de manera más segura.
Proyecto ‘T.H.O.R: "Technic Help on Road"’ del CEIP San Jorge
En su primera participación, el Colegio Highlands de Sevilla ha conseguido llevarse el premio Fundación Endesa resolviendo una necesidad real, ayudando a reducir la cantidad de plástico que se desperdicia. Se trata de una máquina dispensadora de productos de limpieza que se podrá encontrar en los supermercados. Permitirá rellenar un recipiente que traerá el cliente de casa tantas veces como sea necesario.
Proyecto ‘Eco-refill’ del Higlands Sevilla
El IES Tías de la isla de Lanzarote, premio profesor de la edición VII de RetoTech en las Islas Canarias, esta vez se hizo con el premio nacional a la competencia técnica. Con el objetivo de mejorar la protección, divulgación y seguridad en el medio marino del entorno de la isla, proponen un vehículo submarino. Con él se podrán supervisar desde la superficie las zonas de buceo del litoral, además de difundir las riquezas naturales de las profundidades y contribuir a la seguridad de todos los buceadores que se sumerjan en la zona.
Proyecto ‘ROV visión’ del IES Tías
El CEIP Blas Infante de Jerez de la Frontera (Cádiz) por segundo año consecutivo fue el centro más votado por los profesores de Andalucía, esta vez en la categoría de Primaria. Con su proyecto ‘Alohomora’ hicieron "magia" en el festival celebrado en Málaga valiéndose de la impresión 3D, la programación y la robótica.
Proyecto ‘Alohomora’ del CEIP Blas Infante
El IES Elena García armada fue en su primera participación en el proyecto el centro más votado por los profesores de Andalucía en la categoría Secundaria. Teniendo como referentes a Elena García Armada y a Concha Monje, diseñaron una mano robótica y con una app para jugar con ella.
Proyecto ‘La mano de Elena’ del IES Elena García Armada
En la categoría de Primaria, el colegio Jaume Balmes fue el centro más votado por los profesores en Cataluña. Haciendo una investigación sobre los parques de Cervera, visualizaron la necesidad de hacerlos más inclusivos para niñas y niños con movilidad reducida. Gracias a la robótica y la impresión 3D crearon una propuesta de parque inclusivo.
Proyecto ‘Parc inclusiu’ del colegio Jaume Balmes.
El Instituto Marta Mata de Salou consigue ser el centro más votado por los profesores de Cataluña en la categoría Secundaria. Construyeron una mano robótica mano robótica diseñada para facilitar la comunicación y el aprendizaje de las personas con discapacidad auditiva. Esta mano funciona con una aplicación móvil a la cual se registra la voz y la transforma a texto para poder enviar un mensaje a la placa de la mano que traduce este texto a lenguaje de signos (ASL).
Proyecto ‘Traductor ASL’ del Institut Marta Mata
El CEIP Blanquerna de Marratxí consiguió ser el centro más votado por los profesores de Baleares en la categoría de Primaria. Con el objetivo de mejorar y modernizar el parque infantil de su colegio, han creado una maqueta en la que proponen mejoras como un arenero con barrera, entradas con huella dactilar, etc.
Proyecto ‘Parque infantil Blanquernas’ del CEIP Blanquerna
El IES Quartó de Portmany de Ibiza resultó ser el centro más votado por los profesores de Baleares en la categoría Secundaria. Con el fin de hacer que la gente mayor pueda ser más autónoma y tener mejor calidad de vida nos presentaron su proyecto de una casa monitorizada para mantener informado tanto al personal sanitario como a la familia en todo momento.
Proyecto ‘Hogar conectado: apoyo inteligente para personas mayores’ del IES Quartó de Portmany
El CEIP Alcoraz de Huesca fue el ganador del premio profesor de Aragón en la categoría Primaria. Siendo su primera participación, expusieron en el festival una maqueta llena de ideas divertidas y dinámicas para mejorar el patio de su colegio: biblio-patio, tirolina con semáforo, máquina expendedora de la comida sobrante del comedor…
Proyecto ‘El Patio de nuestros sueños’ del CEIP Alcoraz
El Colegio Nuestra Señora de la Merced de Zaragoza fue el centro ganador del premio profesor de Aragón en la categoría Secundaria. Durante el curso, una nueva compañera se unió al grupo de 3º de la ESO. Esta compañera, original de Gambia, tenía dos dificultades: solo sabía hablar en ‘Sonninké’ y, además, le faltaba un brazo. Gracias a la robótica y al diseño 3D, sus compañeros se pusieron manos a la obra para poder facilitarle la integración, creando una app de traducción y un brazo robótico adaptado.
Proyecto ‘“Welcome pack" para Fatoumata’ del Colegio Nuestra Señora de la Merced
El CEIP José de Espronceda de Almendralejo fue el ganador del primer premio profesor de Extremadura. Su proyecto principal era una planta recicladora de agua, expuesta en una maqueta con un atractivo diseño, donde también mostraba distintos tipos de energías y modos de mejorar la gestión de recursos en nuestro planeta.
Proyecto ‘Sembrando Vida’ del CEIP José de Espronceda
El CEIP San José Obrero, un pequeño colegio de una pedanía de Coria, resultó ganador del segundo premio profesor de Extremadura. Consideraron que, debido a la sequía, este verano podría resultar especialmente peligroso. Para ello, decidieron crear un sistema que detecta lo antes posible un incendio, para ganar tiempo y así poder actuar más rápido. Con los sensores y actuadores de sus kits de robótica, consiguieron su objetivo.
Proyecto ‘SISDIN: Sistema de Detección de Incendios’ del CEIP San José Obrero
El CEIP Carmen Hernández Guarch de Tres Cantos fue el centro más votado por los profesores de Madrid, en la categoría Primaria. Tras investigar, comprobaron que hay plantas que crecen más rápido si se les expone a más cantidad de CO2. Por ello, crearon una cúpula-invernadero que enriquece el aire para obtener mayor rendimiento agrario.
Proyecto ‘Plant the Planet’ del CEIP Carmen Hernández Guarch
El Colegio Santa Elena de Villarejo de Salvanés fue el centro más votado por los profesores de Madrid, en la categoría Secundaria. Su proyecto consiste en un dispensador de tizas que funciona desde una app móvil. Su perfecto funcionamiento y su intuitiva app fascinó a todos los asistentes del festival en Madrid.
Proyecto ‘Atizador’ del Colegio Santa Elena
El IES Isabel de España fue el centro más votado por los profesores de Canarias. Con su proyecto pretenden dar respuesta a diversas problemáticas que hay en su centro, y también para alumnado de necesidades educativas especiales.
Proyecto ‘3-CD Isabot’ del IES Isabel de España
El IES Santo Tomás de Aquino fue el segundo centro más votado por los profesores de Canarias. Con el objetivo de ayudar al desarrollo sostenible de la isla, les surgieron varias ideas para crear una isla inteligente. Entre estas ideas, presentaron una “papelera inteligente” que les ayuda a clasificar los residuos dependiendo del tipo.
Proyecto ‘Smart Bin’ del IES Santo Tomás de Aquino