
Centros participantes: tecnología educativa
Somos el Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza, Aragón, con un total de 650 alumnos matriculados entre las etapas de Infantil y Bachillerato.
Los profesores responsables somos RIcardo Aguado (responsable) y Cristian Ruiz, ambos profesores de asignaturas de informática y que compartimos asignatura en 3º ESO de programación y robótica.
Los alumnos que se han apuntado son usuarios habituales de nuestro MakerSpace. Vienen en su tiempo libre porque les gusta crear proyectos relacionados con robótica y diseño 3D.
El gran objetivo que tenemos para la asignatura es que los alumnos sean capaces de crear proyectos que puedan resolver situaciones del mundo real y que además puedan aportar una solución alguna problemática de índole social.
Este es un video resumen del trabajo realizado por los alumnos de 2º y 3º de ESO del Colegio Juan de Lanuza para la VIII edición de los premios Retotech. Después de investigar en una residencia de Fundación Dfa que atiende a personas con grandes discapacidades, han diseñado dos prototipos que buscan mejorar la autonomía de las personas con discapacidad.
El primer proyecto consiste en detectar cuando un vehículo está aparcado en una plaza destinada a personas con movilidad reducida. La propuesta de los estudiantes es sustituir las tarjetas de papel que actualmente acreditan su uso por tags RfId, que verifiquen si el usuario tiene derecho o no para aparcar ahí. Si un usuario sin derecho intenta estacionar, un avisador luminoso alertará sobre la infracción y se enviará una fotografía de la matrícula a la policía, indicando la posición GPS de dicha plaza. Para lograrlo, los estudiantes utilizaron dos sensores de ultrasonidos (en un proyecto real se debería utilizar un sensor de carga o de detección de metal) conectados a una placa Zum de BQ. Si ambos sensores detectan la cercanía de un vehículo, encienden un LED. Este LED es un cable que se lleva a un pin de entrada de un ESP32, el cual gestionará la lectura de la tarjeta RfId. Si al realizarse la lectura, no hay tarjeta o la tarjeta no está incluida en la base de datos del programa, entonces se encienden unas luces para alertar a los viandantes y se envía una señal a la placa Zum, que conectada a la App de un móvil, obtiene una foto del vehículo que ha aparcado, con la intención de enviarla a la policía.
El segundo proyecto consiste en un pañal conectado con el usuario o los auxiliares que se ocupan de él. La tecnología que incorpora, notifica a personas con gran dependencia la necesidad de cambio del pañal cuando este está cargado. El aviso se recibe en el móvil e indica la carga que lleva en ese momento. Para realizarlo, se ha utilizado un sensor de humedad. En un primer lugar, los alumnos construyeron el piloto con dicho sensor y observando su comportamiento en un recipiente con agua. Cuando ya lo consiguieron, empezaron a darse cuenta de la necesidad de encontrar algo que fuera más cómodo de utilizar en el pañal y sobre todo que fuese desechable y de bajo coste económico. Esto les llevó a trabajar el funcionamiento del sensor de humedad junto a los profesores de Robótica y Química llegando a la conclusión de que necesitaban sustituir el sensor por dos cables conductores. Encontraron un hilo conductor con partículas de plata que mediante una aguja introdujeron en el interior del pañal. Estos hilos, los han cosido a dos corchetes metálicos, sobre los cuales anclan el resto del prototipo, de tal manera que cuando hay humedad en el pañal, entre los hilos de plata hay conductividad y pueden resgistrarla en la placa Zum de BQ y enviar dicha información a una App que han diseñado. Esta aplicación registra la cantidad de carga que tiene el pañal y avisa al usuario y auxiliar de la necesidad del cambio de pañal.
Para la realización de este segundo proyecto, los alumnos han mantenido numerosas reuniones en la Residencia Josemi de Zaragoza, perteneciente a Fundación Dfa. En ella han conocido de primera mano las necesidades de los residentes y se pretende realizar con ellos pruebas piloto. Las fases de estudio por las que ha pasado el proyecto son un regalo para los docentes, y todo gracias al proyecto Retotech.
6
2
Visita la web del centro: Colegio Juan de Lanuza