
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
Doñana, una de las grandes reservas ecológicas de Europa, alberga especies amenazadas tan importantes como el lince ibérico o el águila imperial. Por este motivo, el Colegio San José de Toledo (Castilla-La Mancha) eligió este escenario para desarrollar su proyecto ‘Ecosistemas, conocerlos para protegerlos’, con el que resultaron finalistas en la 1ª Edición de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, en la categoría 1: ¿Qué es para ti la naturaleza?
Un estudio en el que los alumnos se introducen en la investigación científica para entender no solo cómo funcionan los ecosistemas, sino también conocer en profundidad su riqueza y gran biodiversidad. Para ello se centran en el caso concreto de Doñana, estudiando las posibles causas que ha llevado a estas especies de lince y águila a su situación actual y analizando las medidas que se están llevando a cabo para evitar su extinción.
“Vivimos en un ambiente en el que, rodeados de nuestros libros, de nuestras rutinas, damos por hecho que el mundo tiene que ser así, que no podemos hacer nada ante problemas como el que hemos estudiado. Pero en realidad podemos conseguir cosas maravillosas, somos capaces de hacer cosas increíbles con esfuerzo y cada granito de arena cuenta.”
– Alumno del Colegio San José, Toledo
El objetivo del proyecto ha sido conocer el funcionamiento, organización y equilibrio de los ecosistemas, hasta que en muchos casos la mano del hombre rompe el ciclo, generando problemas. Tras la elaboración del proyecto, sus protagonistas realizaron una exposición a todos sus compañeros de Educación Secundaria. Quisieron transmitirles no sólo todo aquello que habían aprendido, sino también las sensaciones que tuvieron en sus salidas.
El proyecto no se quedó en el aula. Los alumnos salieron en busca de expertos que les contrastaran la información recopilada y les ayudasen a comprender más desde los motivos que ha llevado a las especias al borde de la extinción hasta las medidas de protección que se llevan a cabo para evitarlo.
De este modo, los alumnos amplían conocimientos al mismo tiempo que se conciencian con su papel en el cuidado del medioambiente. “He aprendido mucho con este proyecto, sobre el águila imperial ibérica y sobre el trabajo en grupo. Como cuando un grupo se propone llegar a una meta pueden conseguir muchas cosas con trabajo y esfuerzo”, explica uno de los participantes.