Endesa Fundación
ENLACES DIRECTOS
Endesa Fundación Endesa Fundación
  • CONÓCENOS
  • EDUCACIÓN
  • FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
  • MEDIOAMBIENTE
  • CULTURA
  • ACTUALIDAD
  • es
  • PORTADA
  • LA FUNDACIÓN
  • EDUCACIÓN
  • FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
  • MEDIOAMBIENTE
  • CULTURA
  • ACTUALIDAD
Sitios globales
  • Endesa.com
Síguenos en RRSS
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Linkedin
logo Endesa Fundación
  1. Fundación Endesa: iluminamos talento | Web Oficial
  2. Recursos educativos Endesa Educa
  3. Smart Citizens

Smart Citizens

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Print

El ciudadano inteligente como fuente de información

Dentro de cada ciudad existe una gran cantidad de información que, aunque está al alcance de todos, resulta difícil de cuantificar y transmitir de un modo fiable, ni siquiera con sensores repartidos por todo el territorio. Esa información es la que pueden transmitir los propios ciudadanos que se convierten en lo que se conoce como Smart Citizens o ciudadanos inteligentes.

Los Smart Citizens son aquellos ciudadanos que interactúan con la Smart City de distintas formas, como puede ser el reciclaje de residuos, el ahorro de energía o el uso de las nuevas tecnologías. En definitiva, aquellos que gracias a las nuevas tecnologías son capaces de gestionar su propio entorno.

Dentro de este papel, los ciudadanos inteligentes pueden transmitir distintos tipos de informaciones como, por ejemplo:

  • Informar a las fuerzas del orden sobre algún delito.
  • Informar sobre el mal uso de las infraestructuras públicas de la ciudad.
  • Informar sobre accidentes de tráfico.
  • Informar sobre el estado del tráfico, posibles atascos o vías en mal estado.
  • Facilitar el acceso a datos en tiempo real como la temperatura, los índices de contaminación del aire o los niveles de humedad ambiental.

 

¿Qué responsabilidades tiene un ciudadano inteligente?

Para ser un ciudadano inteligente es necesario asumir una seria de responsabilidades dentro de la Smart City:

  • Usar el transporte público. Y así disminuir el uso de transporte privado.
  • Ahorrar energía. Aplicando buenas prácticas de consumo energético.
  • Usar el transporte eléctrico. Para reducir las emisiones de CO2.
  • Usar energías renovables. Instalando, por ejemplo, placas solares o pequeños aerogeneradores en los hogares.
  • Participar en la toma de decisiones. Implicándose en las decisiones del futuro de su ciudad.

 

Esta es la forma en que los ciudadanos del futuro pueden ser considerados inteligentes: con el consumo eléctrico moderado, con el uso de las infraestructuras de la ciudad, con la toma de decisiones. La colaboración de todos los Smart Citizens es fundamental para hacer de una ciudad una Smart City.

Contenido relacionado

Actividades educativas y visitas Escolares

Actividades educativas y visitas a instalaciones

Recursos educativos Endesa Educa

Recursos educativos Endesa Educa

contacto

Contacta y conoce Endesa Educa

Síguenos:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • © Fundación Endesa 2021
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
  • Política de Protección de Datos