- La nueva instalación, compuesta por 175 puntos de luz y 110 metros de líneas LED de alta eficiencia, permitirá reducir en un 54% el consumo energético del templo y evitar la emisión de más de 7 toneladas de CO₂ al año
- Esta intervención supone la segunda actuación de Fundación Endesa en la Catedral de Ibiza, reafirmando así su compromiso de más de dos décadas con la conservación y valorización de este templo, símbolo de la isla.
- Con esta actuación, Fundación Endesa ya ha realizado 16 proyectos de iluminación artística en las Islas Baleares, incluyendo las catedrales de Palma de Mallorca y Ciutadella de Menorca, en el marco de más de 700 actuaciones llevadas a cabo en toda España.
En pleno arranque de la temporada estival, la Catedral de Ibiza brilla con una nueva luz gracias a la intervención artística de Fundación Endesa, que refuerza así su compromiso con la conservación y puesta en valor del patrimonio de las Islas Baleares. La actuación transforma el interior del templo con una iluminación más eficiente, envolvente y respetuosa con su valor arquitectónico, en un momento clave en el que la isla se prepara para recibir a miles de visitantes.
El acto de inauguración, que tuvo lugar ayer, contó con la presencia del obispo de Ibiza, Vicente Ribas Prats; el presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero Guilarte; y el consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez. El encendido progresivo de la iluminación, acompañado por el órgano de la Catedral, permitió descubrir la nueva atmósfera creada en el interior del templo, realzando su riqueza arquitectónica.
“Esta nueva iluminación ha sido concebida bajo principios de sostenibilidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente, valores que representan la esencia y el compromiso de Endesa. Consideramos estos pilares como fundamentales en nuestro avance hacia la transición energética y un futuro más sostenible. Todo ello, respetando siempre las indicaciones en lo relativo a la conservación del patrimonio cultural”, destacó José Bogas Gálvez, consejero delegado de Endesa.
Por su parte, el presidente de Endesa y presidente de la Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero Guilarte, ha manifestado que “esta actuación se enmarca en el compromiso de poner en valor el patrimonio cultural de los territorios en los que Endesa está presente y de especial importancia para nosotros, como es el caso de las Islas Baleares, y es que en Fundación Endesa consideramos la cultura como un eje clave y esencial para el pleno desarrollo social”.
El obispo de Ibiza, Mons. Vicente Ribas Prats, ha puesto de relieve: “Consciente de ello, la Fundación Endesa ha querido actualizar y remodelar la iluminación realizada en el año 2003. Ver la Catedral con la iluminación que inauguramos es tener la posibilidad de ver con nuevos ojos el esplendor del templo, en el que se hace presente la gloria del Dios único y verdadero. Mi agradecimiento como Obispo diocesano, que tiene en esta catedral su sede, a la Fundación Endesa y a todos los que han trabajado para hacer posible este proyecto”.
La actuación abarca tanto las bóvedas de la nave central como las de las capillas laterales, creando una atmósfera envolvente mediante luz indirecta por reflexión, libre de deslumbramientos. La capilla del Santísimo también ha sido objeto de intervención, destacando su bóveda, retablo e imagen titular mediante proyectores LED cálidos.
En total se han instalado 175 puntos de luz y 110 metros de líneas LED, con una potencia total de 6,70 kW. Frente a los 14,7 kW que habría requerido una solución convencional con halógenos y lámparas de descarga, esta actuación permitirá un ahorro energético del 54%, equivalente a 17.520 kWh anuales. Esta mejora contribuirá a evitar la emisión de 7.183 kg de CO₂ al año, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Fundación.
Esta es la segunda intervención de Fundación Endesa en la Catedral de Ibiza, tras la actuación de 2003 en la iluminación interior y exterior del templo. Con esta nueva actuación, la Fundación reafirma su compromiso de 22 años cuidando y preservando este símbolo del patrimonio insular, ahora con soluciones más eficientes y respetuosas con el entorno. Asimismo, refuerza su implicación con las Islas Baleares, donde ya ha realizado 16 proyectos de iluminación artística, entre los que destacan la Catedral de Palma de Mallorca en 2007, y la Catedral de Ciutadella de Menorca en 2014. Estas actuaciones forman parte de una labor que ya suma más de 700 monumentos iluminados en toda España, con el objetivo de preservar, valorizar y hacer más sostenible el patrimonio histórico y cultural.