El acto de inauguración, que ha tenido lugar hoy en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (ETSi), ha contado con la presencia de Andrés Sáez, director de la ETSi, Ramón Abella, profesor de la ETSi, Francisco Rodríguez, catedrático y antiguo director de la ETSi, Rafael Sánchez, director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, y de Marta Tobías, responsable de proyectos de Fundación Endesa en Andalucía.
Esta colección, cedida por el Fondo Histórico de Endesa, gestionado por la Fundación, está formada por aparatos, dispositivos y componentes correspondientes a actividades de generación y distribución que ilustran el progreso de la industria eléctrica, los diferentes usos de la electricidad y la evolución de las transferencias tecnológicas a medida que Endesa adquiría los últimos avances.
El espacio expositivo, situado en la primera planta de la ETSi, permite a la comunidad educativa disponer de una colección de un alto valor cultural y didáctico que contribuye a la formación de los futuros profesionales. Un ejemplo concreto de este valor es el Trabajo Fin de Grado de Ingeniería de las Tecnologías Industriales de la estudiante Marta Elena Garrido-Lestache, que ha consistido en la identificación y catalogación de los 183 equipos del Fondo Histórico de Endesa procedentes de las empresas que electrificaron, entre otros, el sur de nuestro país.
Esta clasificación de los elementos se ha llevado a cabo siguiendo criterios aplicación y uso, dado que todos ellos cumplían, cuando funcionaban, diversas funciones tales como protección, medición, alumbrado o, incluso, telefonía.
Sobre el Fondo Histórico de Endesa
El Fondo Histórico de Endesa nace de la suma de los diferentes archivos y recopilaciones de elementos históricos de las empresas que fueron pioneras e impulsoras del proceso de electrificación de los territorios donde actualmente opera Endesa, como Compañía Sevillana de Electricidad, Barcelona Traction Light and Power “La Canadiense” que luego dio lugar a FECSA, Energía Eléctrica de Cataluña, Gas y Electricidad GESA, Eléctricas Reunidas de Zaragoza ERZ, Unión Eléctrica de Canarias UNELCO y la propia Endesa constituida en el 1944, entre otras, todas ellas hoy integradas en la compañía eléctrica.
Estos archivos históricos se crean gracias a la sensibilidad de las personas que estaban al frente de estas empresas y su objetivo es poner en valor todo este proceso de electrificación que transforma los territorios a nivel social, económico, tecnológico, así como a las personas que lo hicieron posible.
La finalidad del Fondo Histórico es divulgativo y académico, acercando todo este patrimonio a la sociedad en general y permitiendo hacer alianzas y colaboraciones con diferentes entidades para reforzar el compromiso de Endesa con los territorios a nivel nacional.