- El director general de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, Antonio Segura, ha visitado el IES Murillo de Sevilla, centro participante en el proyecto RetoTech.
El director general de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, Antonio Segura, ha querido conocer de primera mano el desarrollo del proyecto RetoTech que tiene como objetivo fomentar el talento y el emprendimiento tecnológico entre los alumnos de Primaria y Secundaria de Andalucía, y también en las Comunidades de Madrid, Aragón, Extremadura, Cataluña y Baleares.
Un total de 45 centros educativos andaluces han sido seleccionados para participar este curso en RetoTech. El director general de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte, Antonio Segura, ha visitado el IES Murillo de Sevilla, uno de los centros seleccionados entre más de 117 candidaturas presentadas en el territorio, con el objetivo de conocer de primera mano el desarrollo del programa.
Al acto también han asistido el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Rafael Sánchez, el patrono de la Fundación Endesa y presidente de Endesa Generación, Antonio Pascual, y la directora de proyectos de la Fundación Endesa, Begoña Muñoz de Verger.
Antonio Segura ha visitado el centro para intercambiar impresiones sobre el desarrollo del programa con el profesorado y alumnado y ha destacado la implicación de los centros docentes andaluces con la innovación y la tecnología. Además, ha podido conocer la buena acogida de proyectos como RetoTech que permiten al alumnado desarrollar la creatividad y profundizar en nuevas tecnologías gracias también a la formación online que ha recibido el profesorado participante en robótica, programación e impresión en 3D.
Se trata de un proyecto de carácter educativo y tecnológico que tiene como finalidad transformar e innovar en la educación de los más jóvenes, fomentando que el personal docente y alumnado de los centros educativos desarrollen proyectos tecnológicos que resuelvan necesidades reales de su entorno.
Segura ha señalado que esta metodología de trabajo en el aula fomenta el trabajo por equipos, la autonomía del alumnado, aborda el currículum de forma transversal y motiva a superar retos. Igualmente, el director general ha agradecido a la Fundación Endesa su apuesta por la innovación y por programas vinculados a la tecnología que hace que más centros educativos se sumen a la innovación educativa. Así en esta segunda edición el programa se han incorporado 25 centros más, 15 de Primaria y 10 en Secundaria.
Por parte de Endesa, Rafael Sánchez ha destacado que “las carreras tecnológicas representan un gran desafío para los jóvenes de hoy en día, por eso proyectos como RetoTech son fundamentales para estimular estas vocaciones, y es fundamental que esto se haga no solo desde las empresas privadas como Endesa, sino también desde la administración pública, como está haciendo la Junta de Andalucía apoyando estos premios y haciéndolos llegar a toda la geografía andaluza”.
En esta VI edición, la segunda en la que participa Andalucía, se quiere seguir impulsando las vocaciones en enseñanzas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas como STEM, por sus siglas en inglés). El objetivo no es solo promover estas vocaciones entre los estudiantes, sino también llegar al personal docente como canales directos de comunicación con los alumnos para que desarrollen iniciativas tecnológicas encaminadas a resolver necesidades reales de su entorno escolar o social.