- Gracias a los voluntarios de Endesa participantes en el programa de voluntariado corporativo "Apostemos por su salud” se han entregado más de un centenar de kits de higiene a personas sin hogar.
Hoy en día, al menos 33.000 personas no tienen un hogar y se encuentran en situación de extrema exclusión, cuya situación que se ha visto agravada por las consecuencias de la crisis del COVID-19.
Cada uno de estos kits han sido preparado uno a uno con cuidado y mucha ilusión por los empleados voluntarios que se han volcado con este colectivo. Estos contienen principalmente los elementos básicos de higiene que necesitan los usuarios que acuden a las fundaciones colaboradoras para el servicio de ducha, como jabón y champú. Además, incluyen mascarillas y gel hidroalcohólico para ayudar en la protección frente al COVID-19, así como protector solar y una gorra.
Para estar más cerca de los beneficiarios, destinatarios finales de estos productos, los voluntarios y sus familiares, también han incluido mensajes muy emotivos para ayudarles a mejorar su estado de ánimo y hacerles saber que no están solos.
Estos kits de higiene fueron entregados ayer durante los actos de entrega simbólico celebrados ayer en Madrid y Barcelona, en colaboración con la ONG Mensajeros de la Paz y el Centre D´Acollida Assis, respectivamente.
El acto de entrega en Madrid, tuvo lugar en la Iglesia de San Antón y contó con la presencia de Gloria Juste, directora de proyectos de la Fundación Endesa, Jaime Sánchez-Cano, director de Servicio y Prevención en Endesa y voluntario en el programa, y.el Padre Ángel, Fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz.
En Barcelona, la entrega tuvo lugar en el propio Centre D´Acogida Assis y contó con la presencia Vanessa López, responsable de Voluntariado Corporativo de la Fundación Endesa Lara Bogni, responsable de Alianzas Estratégicas, quienes estuvieron acompañadas de las empleadas voluntarias Anna Prats, Laila Sirag y Miriam Filella.
Con “Apostemos por su salud” no solo queremos estar más cerca de los que nos necesitan, sino también concienciar y sensibilizar sobre la importancia de hacer visible la realidad de este colectivo y la necesidad de buscar soluciones de largo plazo para esta realidad.