Inscripción
Registrar tu candidatura es muy fácil si sigues estos pasos:
Requisitos para participar
Pueden acceder a los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa aquellas candidaturas que correspondan a estudiantes y centros docentes del territorio nacional. En las categorías 1 y 2, los proyectos ambientales deberán ser desarrollados por equipos compuestos por un mínimo de 3 estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, con el apoyo de, al menos, un profesor del centro.
En la categoría 3 solo podrán presentarse proyectos integrales que involucren a todo el centro educativo en su conjunto.
Registro de las candidaturas
El registro de las candidaturas se realizará exclusivamente online mediante el envío del formulario a través de este link, debidamente cumplimentado siguiendo las instrucciones indicadas en el mismo.
Este registro deberá ir acompañado obligatoriamente del aval del Director del Centro Educativo correspondiente, siguiendo esta plantilla.
Categorías
Los proyectos presentados a los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa deben responder a alguna de las tres categorías establecidas.
Categoría 1: ¿Qué es para ti la naturaleza?
Podrán optar proyectos que:
- Mejoren la competencia científica de los alumnos a través del conocimiento y contacto directo con los ecosistemas (natural, rural o urbano) y resalten la importancia de su preservación.
- Realicen una investigación innovadora sobre un fenómeno o problema medioambiental, basada en un contacto directo con la naturaleza, y demuestren que se conocen y entienden las dinámicas internas y externas de los ecosistemas.
- Demuestren el desarrollo de actitudes, valores y compromiso con el medio estudiado y divulguen los resultados de su proyecto de forma original y atractiva.
Categoría 2: Mi solución creativa a un problema medioambiental
Podrán optar proyectos que:
- Representen una solución creativa e innovadora desde el punto de vista científico o técnico a un problema ecológico o medioambiental determinado.
- Presenten iniciativas de emprendimiento ecológico que identifiquen las causas del deterioro ambiental y propongan soluciones concretas y viables desde el punto de vista técnico y económico, combinando sostenibilidad y competitividad.
Categoría 3: ¿Cómo mejorarías tu entorno?
Podrán optar proyectos ambientales desarrollados por el centro educativo en su conjunto que:
- Describan un proyecto desarrollado por alumnos y profesores de diferentes niveles o etapas educativas, o bien la trayectoria de un centro con compromiso ecológico a lo largo del tiempo, que trasciendan el centro mismo mejorando su entorno y aportando al bien común.
- Promuevan una cooperación solidaria con empresas, todo tipo de entidades, administraciones u otras comunidades locales en la aportación de soluciones a problemas concretos.
- Demuestren que la trayectoria continúa y destaquen las aportaciones realizadas en los últimos seis meses.
Formato y contenidos
Los proyectos ambientales deben presentarse en castellano incluyendo, al menos, un vídeo de presentación o síntesis de una duración máxima de 3 minutos y una memoria del proyecto en formato pdf, conforme a la plantilla disponible en el área de usuario y con un máximo de 10.000 palabras.
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar los proyectos de educación ambiental se tendrán en cuenta diferentes criterios, todos ellos transversales a cada una de las categorías.
En primer lugar, se tendrá en cuenta su carácter de innovación educativa en el ámbito de la ecología y el medioambiente. En este sentido se valorarán ideas, prácticas pedagógicas o actividades que contribuyan al desarrollo sostenible, a promover la cultura ecológica o a impulsar valores ambientales o hábitos de mejora, fomentando actitudes de responsabilidad y respeto hacia la naturaleza.
También serán criterios de evaluación de los proyectos ambientales presentados su creatividad y calidad, así como la actitud emprendedora e innovadora de los alumnos. Se tendrá también en cuenta la posibilidad de escalabilidad y replicabilidad del proyecto en contextos similares.
Selección de ganadores y dotación económica
Dotación
La dotación de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa es de 8.000 euros, que se distribuyen entre los ganadores de las distintas categorías.
El equipo ganador de la categoría 1 recibe un galardón acompañado de una dotación económica de 2.000€ para actividades o equipamiento que permitan seguir desarrollando el proyecto de educación ambiental del centro.
En la categoría 2 se entrega un galardón al equipo ganador acompañado de una dotación económica de 2.000 € para actividades o equipamiento que permitan seguir desarrollando las iniciativas ambientales del centro.
En la categoría 3 se otorga un galardón acompañado de un apoyo económico para actividades o equipamiento que permitan seguir desarrollando las iniciativas ambientales del centro por un valor de 4.000 €.
Los centros finalistas que no resulten ganadores reciben un accésit sin dotación económica, así como una ayuda para facilitar su participación en la ceremonia de entrega de premios
El jurado se reservará además la potestad de otorgar una mención especial por mérito singular a proyectos que destaquen por su impacto social, aunque no alcancen el nivel técnico requerido para los proyectos finalistas.
Jurado y fallo
El jurado de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa está integrado por personas de reconocido prestigio en el sector del medioambiente y la energía. Su composición puede consultarse a través de la página jurado.