
Después de todo el curso preparándose, es hora de que los alumnos demuestren lo aprendido aplicándolo al desarrollo de proyectos innovadores propios, que ofrezcan soluciones tecnológicas que resuelvan una necesidad del entorno escolar. Hacia finales del curso escolar tendrán lugar los Festivales Finales RetoTeh, el punto de encuentro en el que se presentan los proyectos tecnológicos escolares de cada centro y donde cada uno comparte sus conocimientos y experiencias.
Entre todos los trabajos, durante los Festivales RetoTech se eligen a los ganadores de los premios. Las categorías serán ‘Premio Fundación Endesa’ a nivel nacional y ‘Premio Profesor’ a nivel autonómico en cada modalidad (primaria o secundaria). Para ello, tanto el jurado como los profesores valoran que los proyectos sean originales, creativos, funcionales y atractivos. Además, también será importante la defensa y presentación que los alumnos hagan de sus proyectos tecnológicos escolares durante el festival.
Todos los centros que participan en el programa están invitados a esta gran fiesta del emprendimiento y la innovación tecnológica que se celebra por Comunidades Autónomas (se comunicarán a los participantes durante el proyecto el lugar de celebración del evento). Los centros estarán representados por grupos de 10 personas máximo, pudiendo ser 8 alumnos acompañados de 2 profesores o 9 alumnos acompañados de 1 profesor.
Preparación del proyecto final
Para presentar en el Festival RetoTech_Fundación_Endesa, los centros deben desarrollar proyectos innovadores que sirvan para resolver una necesidad de su entorno escolar, lo que engloba diferentes temáticas que van desde lo social a lo científico.
Este proyecto debe alejarse de los ejemplos de retos que proponemos desde RetoTech y buscar soluciones tecnológicas propias que, por ejemplo, mejoren la accesibilidad del centro o contribuyan a la enseñanza de algunas materias. Los alumnos, liderados por los profesores, tienen que exprimir su imaginación ya que la originalidad será clave para hacerse con uno de los galardones.
Estos proyectos tecnológicos tienen que incluir, obligatoriamente, la utilización de la placa y los componentes del kit de robótica programados con Bitbloq y algún elemento impreso en 3D. Para los centros de Educación Secundaria Obligatoria, además de estos elementos, deben incorporar en sus proyectos finales una aplicación móvil creada con Bitbloq Apps o App Inventor.
Creemos que es muy importante conocer y compartir el trabajo que se realiza durante el curso. Por ello, cada centro debe publicar al menos dos post en el blog de RetoTech sobre su proyecto innovador y un post final sobre la experiencia de participar en el Festival RetoTech. Además, también tienen que elaborar un vídeo del proyecto final para optar a los premios nacionales Fundación Endesa.