
Centros participantes: tecnología educativa
Nuestro centro siempre ha apostado por la programación y la robótica, priorizando una educación de futuro para formar unos profesionales competentes tecnológicamente.
Hace tiempo y mucho antes del nuevo currículum, nuestras programaciones ya incluían, desde el primer curso de la ESO, el descubrimiento y juego con los robots Edison, así como la iniciación a su programación con bloques. Todos nuestros alumnos y alumnas, sin importar su nivel socio-cultural, ya se familiarizan con la robótica, desarrollando una manera de pensar para solucionar problemas programando.
En los siguientes cursos de la ESO, aplicamos el uso de placas como las Micro:bit y su programación, con usos que ayudan al desarrollo y comprensión del temario de tecnología, de educación medioambiental, entre otros temas del contenido del currículum. También incorporamos el diseño 3D con plataformas como TinkerCad y el diseño de interiores con programas como Sweet Home.
Actualmente, también hemos empezado a impartir programación en 3º, pasando ya de la programación con bloques a la realizada con lenguajes de programación.
Más adelante, en 4º de la ESO se ofrece la optativa de robótica desde hace 2 años, recogiendo el testigo de la robótica que se hacía anteriormente en la asignatura de tecnología. A través de esta optativa de 3 horas semanales, el Instituto es centro organizador y participante en la feria de robótica de la zona, CODEBOT.
En bachillerato, se amplía la programación con Python, participando regularmente en el concurso HP Codewars. Una vez más, hemos ido por delante del currículum, pues este curso es el primero que existe la Programación como materia, si bien llevamos años incluyéndola en Tecnología Industrial.
Con esta pequeña presentación queremos transmitir que ya hemos participado en algunos concursos y eventos y que este curso, los docentes del departamento de tecnología y alumnos/alumnas, queremos más retos y nuevos proyectos: queremos otro reto con Reto-Tech!!!
Este proyecto soluciona el problema de perder tiempo esperando en el patio hasta que haya un lavabo libre. Detecta la ocupación de los lavabos y envía la información al móvil, para conocer y aprovechar el momento en el que haya alguno libre.
También lo indicará en la puerta de entrada, ya que el profesor que está limitando la entrada muchas veces no sabe si hay uno libre o no.
La elaboración ha surgido de una idea de un grupo de 2º ESO, que se ha ido adaptando y desarrollando con la colaboración de la profesora de tecnología.
8
2
Visita la web del centro: Institut Gallecs