
Centros participantes: tecnología educativa
El IES Vega de Atarfe cuenta con cerca de 1000 alumnos de 19 nacionalidades diferentes y una plantilla de más de 70 profesores. Esta diversidad cultural lo hace destacar en su forma de atender la multiculturalidad y la inclusión en las aulas, la resolución de conflictos, la atención a la igualdad de oportunidades y participación, propiciando la educación y la convivencia en su sentido más universal.
Es un centro de COMPENSATORIA con una excelente atención a la diversidad que intenta integrar al máximo a todo tipo de alumnado. El perfil de las familias es de familias humildes y trabajadoras. Llevamos poco tiempo con la asignatura de Computación y Robótica, pero antes se había trabajado algo en la materia de Tecnología, aunque con pocos recursos. Nuestro alumnado está especialmente motivado e ilusionado por este proyecto. Están viendo que pueden llegar a mostrar a los demás todos esos proyectos e ideas que tienen. Quieren formar parte de algo más grande que su propio centro, que es la comunidad de centros que forman RetoTech.
El pasado año el centro participó en el proyecto STEAM de la junta de Andalucía, y este año se ha vuelto a solicitar para la especialidad de Robótica. Participar en RetoTech es el complemento perfecto. Anualmente participa en la Feria de la Ciencia de Atarfe, que es una de las más reconocidas de Andalucía.
Problema: Una familia que tenga placas solares y vehículo eléctrico (VE), al utilizarlo éste a diario, durante las horas de mayor producción solar, el VE está fuera o en el trabajo. Para cargarlo entonces hay varias opciones:
- Cargarlo por la noche en casa y durante el día verter el excedente de la energía solar a la red. Tiene el inconveniente que por la noche la electricidad está muy cara y el excedente durante el día apenas lo pagan.
- Cargarlo en el trabajo/en un punto de carga comercial. En este caso, el problema es que los precios de los puntos de carga comerciales son muy elevados (comparados con los precios de los contratos de las viviendas) y que la energía solar excedentaria se está vertiendo a la red y compensándose con precios irrisorios.
Para entender esto hay que conocer que la elevada producción solar está haciendo que los precios de compensación de excedentes en las horas de luz sean casi nulos (presentándose en situaciones extremas a precio negativo).
Solución: La energía se transmite fácilmente por los cables eléctricos. Hemos diseñando un sistema por el cual el excedente de energía de la casa se pueda consumir en el trabajo o en cualquier punto de carga comercial. Para ello, la aplicación registra el CUP y le carga al usuario los costes de transporte de energía. En caso de consumir más energía, le cargará la misma al usuario según las tarifas de su contrato personal, y no a precio del punto de carga comercial (siempre y cuando las potencias contratadas sean iguales).
Además, se implementa un sistema automático de conducción del VE que optimizará trayectos y consumos.
Maqueta: Hemos programado dos placas, una para control y gestión de la energía en la casa (que activa/desactiva electrodomésticos y que poner en carga el VE a valores de la energía excedentaria, no consumiendo nunca energía de la red) y otra en el trabajo (que controla la velocidad de carga del VE. Ambas placas se comunican a través de la APP, de forma que en el trabajo se permitirá cargar a niveles de potencia fija (cargando en el contrato el exceso de energía consumida que no sea solar) o potencia variable (balanceando sólo por el excedente solar).
Además, hemos programados varias placas Micro:bit para farolas inteligentes, comunicación entre semáforos, paso a nivel y conducción automática y manual del VE.
Sistema de trabajo: Mientras que un grupo de tercero se dedicaba al diseño de la APP, a la programación de las Placas de casa y trabajo y a parte de la maqueta, el otro grupo de tercero se ha dedicado a la programación del VE, semáforos, paso a nivel y farolas. En la maqueta han colaborado además alumnado de segundo y primero ESO.
Esta es la foto de la maqueta, la cual no nos ha dado tiempo a meter en el vídeo:
https://drive.google.com/file/d/11Z1_Re7Oori4m3A4Bm2OXKfsLyjcji2D/view?usp=sharing
50
3
Visita la web del centro: IES Vega de Atarfe