
Centros participantes: tecnología educativa
Somos un centro de ESO de Lucena, en la provincia de Córdoba. Contamos con unos recursos muy humildes, pero desde hace dos años llevamos apostando muy fuerte por los proyectos STEAM en los que nuestro alumnado se involucra y ha conseguido grandes metas a pesar de contar con pocos recursos. En el proyecto nos gustaría participar con alumnado de todos los niveles de la ESO. Sería genial poder participar para seguir motivando a nuestro alumnado con nuevos retos. Poder conseguir vuestras prácticas y kits para que más alumnos tengan disponibilidad de desarrollar su creatividad. En el centro contamos con pocos recursos de robótica y tecnología. Sufrimos un robo hace dos cursos y perdimos todos los portátiles del centro, por lo que hemos estados arrastrando una carencia de inversión en materiales STEAM, al tener que dedicar gran parte del presupuesto a reparaciones y reposición de portátiles. Gracias a nuestro alumnado, que para el proyecto CANSAT hizo una campaña de financiación, apoyada por toda la comunidad educativa, pudimos adquirir unos pocos kits de robótica, una impresora 3D y sensores para poder participar. La experiencia nos ha servido para comprobar que en trabajo, en ilusión y en esfuerzo no nos gana nadie, así que Reto Tech es otra oportunidad para demostrarlo.
Descripción General:
El proyecto consiste en diseñar un carrito autónomo que pueda transportar material escolar dentro de un instituto. Los profesores podrán interactuar con el carrito mediante una aplicación móvil, seleccionando el aula de destino para que el vehículo entregue los materiales de forma eficiente y autónoma. Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase inicial con un prototipo básico, pero se espera que avance progresivamente.
Características Técnicas y Funcionales
Autonomía del Carrito:
Equipado con sensores (ultrasónicos o infrarrojos) para evitar obstáculos y garantizar un desplazamiento seguro.
Sistema de navegación basado en rutas predefinidas y sigue líneas.
Capacidad de transportar cargas ligeras, como libros, cuadernos o equipos audiovisuales.
Control mediante Aplicación Móvil:
Desarrollo de una app compatible con Android/iOS que permita:
Seleccionar el aula de destino.
Monitorear la ubicación del carrito en tiempo real.
Enviar comandos básicos como "Detener" o "Regresar a Base".
Uso de Bluetooth o Wi-Fi para la comunicación entre la app y el carrito.
Diseño del Prototipo:
Chasis ligero pero resistente, diseñado con impresora 3D y PLA.
Ruedas con motores de rotación continua.
Alimentación mediante baterías recargables para un uso prolongado.
Seguridad:
Implementación de mecanismos para evitar colisiones.
Sistema de parada automática al detectar personas u obstáculos en su camino.
Lo estamos desarrollando alumnado de 1º, 2º y 4º de ESO en la asignatura de computación y robótica.
9
2