
Centros participantes: tecnología educativa
Centro público de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional situado en la localidad de La Puebla de Alfindén, a sólo 5 km de Zaragoza.
Somos un centro en expansión debido a la demografía de la zona, con más de 800 alumnos actualmente. Queremos participar en retotech con el alumnado de la optativa de Tecnología de 4º de ESO.
Queremos participar en Retotech para poder vivir una experiencia que ya han vivido otros centros educativos y poder compartirla con gente de nuestra edad.
En nuestro IES tenemos un problema con la limpieza. Apenas disponemos de tres limpiadoras para un centro muy grande y al finalizar el recreo y la jornada escolar, muchos de los espacios quedan sucios. A partir de este problema, hemos decido plantear soluciones.
Pensamos en unas pinzas para recoger residuos como latas. De momento las hemos realizado de madera y funcionan de forma manual. La intención es automatizarlas con elementos del kit y/o situarlas encima de un vehículo para que puedan ser autónomas.
Estos vehículos se controlarán con pulsador, con potenciómetro y desde la aplicación móvil de BQ. Llevarán dos servos en la parte trasera además de otros componentes como pulsadores, potenciómetros, etc.
Además hemos fabricado tres aspiradoras con materiales reciclados, alguna de las cuales queremos incorporar también a algún vehículo para que sean automáticas. En las aspiradoras, además del circuito eléctrico realizado para su funcionamiento, hemos colocado elementos del kit como pulsadores y Leds para indicar su funcionamiento.
Todavía no hemos conseguido colocar ni las pinzas ni las aspiradoras en los vehículos, pero estamos en ello.
Tenemos una cinta transportadora que lleva algunos residuos a una empaquetadora de los mismos. Las hemos fabricado de cartón. Tanto la cinta como la empaquetadora tendrán servomotores que moverán mecanismos. Los servos pueden estar controlados por un potenciómetro que según gira haga que cambien el sentido de giro.
Hemos diseñado e imprimido con la impresora 3D, un empaquetador de bolsas. Hemos utilizado programas como TinckerCad, Cura, y la impresora que se nos proporcionó en el concurso.
Actualmente, aunque no salga en el vídeo, estamos aprovechando unas papeleras que no se utilizaban, para ponerles un sensor de ultrasonidos. Cuando la cantidad de basura llegue a la parte superior, se encederá un Led y sonará un zumbador. También llevamos idea de que envíe un aviso al móvil. En estos momentos estamos empezando todavía con el diseño y la programación de este elemento.
Los alumnos que hemos trabajado en este proyecto, hemos sido principalmente los de la asignatura de Tecnología de 4º de ESO, aunque nos han ayudado compañeros de 3º de ESO de Tecnología y Digitalización y de Tecnologías de la Información y Comunicación de 4º de ESO.
De aquí al mes que viene, cerraremos los prototipos de todo lo anterior y seguro que se nos ocurre algo más para añadir.
14
3
Visita la web del centro: IES La Puebla de Alfindén