
Centros participantes: tecnología educativa
Este año sería nuestra segunda participación, después de la experiencia del primer año estamos deseando volver a participar tanto los profesores como los alumnos, ya que a estos los participantes del curso anterior les han contado su experiencia en RetoTech Fundación Endesa 2021-2022.
Nuestra idea es volver a participar con nuestros alumnos de 4º E.S.O. y como la vez anterior liderando desde el área de Tecnología pero implicando al resto de las áreas de nuestro Centro.
Por lo tanto nuestro interés es muy grande en poder participar con nuestros alumnos de 4º E.S.O. en RetoTech Fundación Endesa 2022-2023 y seguir haciendo crecer en ellos la semilla por el interés en STEAM.
En 4º E.S.O. tenemos pensados varios proyectos, pero realmente al final serán los alumnos los que terminen diseñando cual será el proyecto para participar este año. Lo que es seguro es que se implicarán varias áreas para trabajar de manera conjunta como Ciencias, Matemáticas, Idiomas, Lengua...
Seguimos potenciando el efecto que tiene en nuestros alumnos este tipo de iniciativas, para formar un núcleo fundamental de liderazgo para consolidar nuestro proyecto escolar de alumnos “Maker”.
Todos los conocimientos y metodologías que trabajen nuestro grupo de alumnos en el programa RetoTech Fundación Endesa 2022-2023 tendrá luego continuidad en sus próximos cursos en el Centro y esperemos que sirva de semilla para crear en nuestro alumnado un mayor interés por el STEAM.
Somos un Centro privado creado hace más de 50 años ofreciendo una formación integral que pone al alumno en contacto directo con realidades de la naturaleza y la cultura, desarrollando su espíritu crítico y creativo, y los valores que permitan a los adultos del mañana tomar decisiones que ordenen su existencia.
Lo que completa la tarea de formar a nuestros alumnos para el futuro es una serie de competencias y habilidades para la vida, entre las que destacan: las destrezas de comunicación oral y escrita, las habilidades para la observación, el razonamiento lógico y el pensamiento crítico, las habilidades para asumir retos, desempeñar responsabilidades y perseverar en los propósitos, el compromiso social y las actitudes solidarias, la capacidad para el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad para tomar iniciativas.
Somos un Centro innovador y estamos abordando un programa de transformación de la formación tecnológica en el Colegio Virgen de Europa.
Trabajamos con modelos y metodologías inductivas que sitúan al alumno en el centro del proceso y que proponen un aprendizaje activo, acompañado de una evaluación adaptada a los nuevos modelos y a las exigencias actuales de la sociedad. Y, todo ello, con un apoyo equilibrado de la tecnología como instrumento cotidiano para llegar a metas antes impensables.
El colegio está inmerso en un proceso de implantación de la Robótica y Programación desde Primaria a Bachillerato en todas las áreas potenciando la adquisición de nuestros alumnos de las Soft Skills. Nuestros alumnos están empezando a programar desde 1º de Primaria aplicándolo a los contenidos de las distintas áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Música e Inglés aprendiendo de una manera diferente.
Nuestros alumnos trabajan desde Primaria a Bachillerato con variedad de recursos: Lego, Arduino, Mbot, Microbit, diseño 3D, realidad virtual y aumentada...y están acostumbrados a trabajar de manera interdisciplinar desde Primaria. Nuestro proyecto es un proyecto vivo y en constante cambio adaptándonos a los conocimientos de nuestros alumnos y buscando constantemente nuevos recursos y retos para seguir creciendo con ellos.
Nuestro proyecto plantea una serie de retos y pruebas colaborativas para alumnos de 5º de primaria con el fin de ayudar/complementar su aprendizaje mediante proyectos/juegos.
8
2
Visita la web del centro: Colegio Virgen de Europa