
Centros participantes: tecnología educativa
En estas dos últimas ediciones, nuestros alumnos de sexto de Ed. Primaria aprendieron a utilizar y programar la tecnología desde una perspectiva de responsabilidad individual y colectiva. Individual, ya que aprendieron qué es, cómo se utiliza y en qué puede beneficiarlos en su cotidianidad. Colectiva, ya que descubrieron las múltiples posibilidades que ofrece la robótica y el diseño 3D para mejorar la calidad de vida de su entorno inmediato.
A nivel centro, la participación en este proyecto nos ayuda a seguir implementado la línea de trabajo STEAM que llevamos varios años desarrollando, así como nos facilita que los alumnos adquieran conocimientos, destrezas y habilidades de una manera más directa y motivante mediante su participación en el festival.
Dada la experiencia pasada, el festival ha supuesto una oportunidad magnífica para poder acercar el centro a la localidad, ya que los proyectos realizados los expusimos en el municipio y pudieron exponerlos y presentarlos a las familias, vecinos, amigos y a alumnos de otros centros educativos.
Además de la implicación directa de los profesores responsables de las diferentes asignaturas involucradas, el completo del claustro de profesores apoyaron y respaldaron la participación, a través de pequeñas clases magistrales de diseño 3D (por el profesor de dibujo de secundaria) o de creación de maquetas (por los profesores de tecnología).
En esta nueva edición, participarán los alumnos de 6º de Ed. Primaria y se realizará en las asignaturas de C.Naturales/Science, Educación Plástica y Musical, Matemáticas, Ciencias Sociales e Inglés.
Este proyecto surge ante el diálogo sobre el medio ambiente y la necesidad que el mundo tiene de generar dinámicas que, pretendiendo no mermar nuestra calidad de vida, favorezcan la sostenibilidad ambiental.
La propuesta ganadora supuso el desarrollo de este proyecto, el cual plasma la maqueta de una ciudad con elementos robóticos para accesibilidad, comodidad e inclusión que pretende ser sostenible con el medio ambiente.
Los participantes del proyecto son todos los alumnos de 6º de primaria del colegio y hemos trabajado de forma interdisciplinar entre la asignatura de plástica, robótica y ciencias naturales. Lo que supone la implicación de dos docentes y 34 alumnos/as. Estamos utilizando el horario lectivo disponible y una tarde extraescolar a la semana.
34
2
Visita la web del centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada