
Centros participantes: tecnología educativa
Hola a todos/as!! Somos el Colegio Marcelo Spínola, de Umbrete (Sevilla), la tecnología y la educación siempre han estado vinculada a nuestras clases y forma de enseñar y es por ello que este año participaremos con nuestro alumnado de 3º ESO y alguno de 1º ESO, somos un grupo joven y con mucha motivación y ganas por desarrollar nuestras ideas y proyectos a lo largo de este largo y atrepidante desafío.
¿Queréis saber más de nosotros?
¡Os iremos contando a lo largo de todo el proceso en nuestras redes sociales!
Somos Retotech!!
Nuestro proyecto lo hemos llamado FREE HORIZON, y el nombre hace referencia a nuestra idea y objetivo de buscar un horizonte libre que de mayor libertad y seguridad para las personas con discapacidad visual. Para ello, hemos creado un prototipo que consta de 4 dispositivos que hemos diseñado y programado para que tengan una doble aplicación y hagan de este objetivo una posible realidad.
- En primer lugar, para el deporte de personas con discapacidad visual. Hasta el momento se requiere de un guía para poder ejercer este deporte, y de ahí a nuestro nombre de horizonte libre, queremos que nuestros atletas puedas practicas deporte sin necesidad de un guía que le límite está práctica. Para ello usaremos:
- Tobilleras
- Pulsera inteligente
- Hombreras
Las tobilleras(que irán incorporadas en el atleta en una zona cercana al suelo) tendrán unos sensores infrarrojos que harán la función de sigue líneas, de manera que pueda mantener la dirección adecuada de una pista de atletismo leyendo las líneas del suelo, en el caso de que pueda desviarse, enviará una señal a las hombres y pulsera, a través de sonidos y vibraciones, de manera que, el atleta corrija su dirección ( o bien a derecha o izquierda). Las hombreras emiten sonido gracias a un zumbador.
Todas ellas conectadas entre sí y además a una aplicación móvil que también podrá utilizar el entrenador.
- En segundo lugar, para darle autonomía a personas con esta discapacidad en su vida cotidiana. A través de una aplicación similar a google maps, el usuario podrá mediante una nota de voz indicar la dirección a la que desea ir, y a través de la pulsera, conectada a la hombreras y en este caso a un collar, irán guiándole el camino. Las hombreras emitirán sonidos y pequeñas notas de voz (gire a la izquierda o gire a la derecha) en función del camino. La pulsera irá vibrando con mayor o menor intensidad en función de la proximidad del giro y el collar tendrá incorporado un ultrasonido que servirá para detecta obstáculos. Mediante la pulsera y las hombreras le indicaran el lugar de desplazamiento así como la cercanía o lejanía de dicho obstáculo.
Para el trabajo y la elaboración hemos creado dentro de nuestro grupo equipos rotativos, todos ellos asumiendo en las diferentes sesiones un rol diferente. Por un lado estaban los diseñadores, por otro los programadores, también tenemos 1 coordinador de equipo y por último también teníamos un equipo de aplicación. Al final de cada sesión, hacíamos una reunión de equipos para comentar los avances que habíamos realizado.
A día de hoy seguimos trabajando muy duro para llegar con todo listo y con todas nuestras ideas y prototipos completos, ya que por ejemplo , aún estamos retocando el diseño final de nuestro colgante, así como, queremos aún mejorar más la exposición del trabajo para el día del evento y el mundo de realidad virtual, para que incluso pueda hacerse visible ese día.
8
2
Visita la web del centro: Colegio Marcelo Spínola