
Centros participantes: tecnología educativa
Somos un colegio de una sola vía por curso escolar en la zona del Casco Antiguo del centro de Zaragoza. Poseemos una amplia mayoría de alumnos y familias de orígenes y culturas muy diversas (Magreb, África Subsahariana, Europa del Este, América Latina, Medio Oriente, Asia Oriental, así como de diferentes etnias).
Nuestro colegio se enriquece de dicha interculturalidad promoviendo espacios de convivencia e innovación, que en muchas ocasiones se ve obstaculizada por la falta de equipamiento adecuado.
Ya abordamos las nuevas tecnologías con la puesta en marcha de la radio escolar Radio Patinete https://javierteve163.wixsite.com/radiopatinete/
Además también tenemos un canal de Youtube donde alojamos nuestros proyectos de cine. https://www.youtube.com/channel/UC3Nu683SZUvcSVNQ3eCRSaQ
Tanto los alumnos como el profesorado se implica en los proyectos habiendo conseguido varios reconocimientos tanto en cine como en radio.
Como novedad, el curso pasado nuestro colegio se abrió a Europa, donde comenzamos nuestra aventura en ERASMUS+ donde conocimos metodologías activas en otros colegios europeos, teniendo previsto extender este curso las movilidades para algunos alumnos con otro proyecto concedido.
También nos iniciamos en nuestra primera participación en un proyecto eTwinning, en colaboración con otros centros de Turquía, el cual fue galardonado con un sello de calidad a nivel nacional.
Este curso nos hemos propuesto avanzar en el uso de las tecnologías abordando la robótica, teniendo un sólo robot para todo el colegio.
La participación de este proyecto está prevista para las clases de 5º y 6º de Primaria, contando con 3 maestros implicados en el programa, además de poder contar con todo el claustro para determinadas colaboraciones puntuales.
Creemos que debemos pertenecer a este proyecto para disponer del conocimiento y material necesario para poder formar a nuestro alumnado en robótica, reduciendo la brecha digital existente con otros centros más dotados. Estamos convencidos que podremos desarrollar el proyecto satisfactoriamente, ya que contamos con un coordinador de Nuevas Tecnologías que dispone 6 horas semanales para distribuir en proyectos tecnológicos para toda la etapa de primaria, que coordinaría las actividades con los tutores de 5º y 6º de primaria.
Finalmente, añadir que disponemos de un proyecto de talleres educativos voluntarios, gratuitos y accesibles a los alumnos fuera del horario lectivo. En uno de esos talleres se refuerzan los conocimientos en nuevas tecnologías (informática y aplicaciones) por parte de los maestros implicados en este proyecto con una sesión por semana.
Comprobando la necesidad de buscar metodologías más motivadoras e innovadoras para que nuestros estudiantes aumenten su interés por el estudio, se pensó en abordar los contenidos de manera más lúdica, en la que podrían descubrir sus aprendizajes a través de un concurso de preguntas sobre ciencias, donde la rapidez también influiría, al ser un juego de pulsadores. El ganador de la fase de preguntas pasará a la fase final y podrá conseguir algún premio con la máquina de peluches.
A través de variables, se ha creado un marcador para cada jugador y el pulsador sólo funcionará para uno de los equipos, esperando la respuesta para que pueda volver a funcionar. La máquina de peluches se ha construído con cartón y piezas diseñadas en 3D.
La manera de trabajar ha sido separada entre 5º y 6º donde se realizaron 4 proyectos simultáneamente, para al final elegir sólo el que se encontraba más avanzado hasta la fecha.
El maestro coordinador formó a los alumnos de 5º y 6º con ayuda del tutor de cada aula. Para la elección del proyecto, ambos cursos hicieron una lluvia de ideas. El trabajo se repartió por zonas: algunos programaban el concurso con la guía del coordinador; otros, programaban la máquina de peluches; algunos alumnos diseñaron piezas sencillas como el gancho y poleas (las piezas más complicadas las diseñaba el coordinador y se las entregaba para el montaje); el resto de equipos se dividía en el montaje de cada parte de la máquina de peluches y del escenario de la parte del concurso. El diseño 3d lo han realizado con Bitbloq para algunas piezas y para otras, se ha utilizado Bitbloq, Tinkercad y descargas de Thingiverse.
Se ha contado con una hora a la semana para cada curso, y además se ha ampliado a una hora extra a la semana con algunos alumnos mezclados de 5º y de 6º.
45
3
Visita la web del centro: CEIP Santo Domingo