
Centros participantes: tecnología educativa
Centro de Educación Compensatoria, con 580 alumnos. Desde 2017 trabajamos con la programación y la robótica. Este curso impartimos una nueva área en 5º y 6º de Primaria, autorizados por la Consejería de Educación, que se llama PROGRAMACIÓN, ROBÓTICA Y DISEÑO EN 3D.
Hemos creado un sistema de control y cuidado de un bebé a través de sensores luminosos y sonoros, ampliando su uso a todo tipo de familias con discapacidad auditiva o visual. Consta de un sistema para enfriar la comida de los bebés y ponerla a una temperatura adecuada. Por otra parte, el proyecto incluye una cuna que con diversos sensores controlan temperatura y distancia, además de incluir otros sistemas para calmar al bebé.
En primer lugar, el plato giratorio tiene instalado un servo de rotación, un sensor de temperatura (si está muy caliente se enciende una luz roja y emite un sonido) y un ventilador, diseñado en tinkercad, para enfriar la comida (si la temperatura de la comida es adecuada se enciende una luz verde y emite un sonido. En segundo lugar, la cuna tiene varios sensores: un sensor de temperatura (si el bebé tiene fiebre avisa con luz roja y emite un sonido), un sensor de distancia (si el bebé se acerca a la valla avisa a la familia con luz roja y emite un sonido. Para ello, hemos colocado en la pelvis del bebé un servo para que gire su cintura y se aproxime a la valla). Cuando el bebé está inquieto, a través de un pulsador, la familia puede activar una nana, partitura creada por el alumnado, y dos servos que hacen que se balancee la cuna para calmar al bebé, aprovechando que mientras suena la nana, la placa zumba y mueve levemente el colchón.
Todos los componentes están insertos en estructuras diseñadas en tinkercad por el alumnado e impresas con la impresora Bq.
115
4
Visita la web del centro: CEIP San Jorge