
Centros participantes: tecnología educativa
Somos un centro escolar de primaria e infantil. Participa el alumnado de sexto de primaria. En nuestro centro tenemos el área de libre configuración de robótica, programación y diseño en 3D que se imparte desde 4º de primaria desde hace varios años. Además de iniciación a la robótica en el primer ciclo de primaria. Trabajamos con Lego WeDo 2.0, kit SPIKE, kit ZUM junior y CTC GO.
El proyecto T.H.O.R. nace de la necesidad de dar respuesta a la demanda que nos solicitan desde el Club de moteros de Palos de la Frontera; nos instan a crear un sistema que los hagan más visibles en carretera, dado el alto número de accidentes y siniestros mortales. Así que el equipo de Retotech se pone en marcha para dar una respuesta factible a tal demanda tanto a moteros como a usuarios de patinetes.
Se crea un casco con dos multisensores de proximidad (insertos en una carcasa diseñada en Tinkercad e impresa en la impresora 3D de BQ) a ambos lados que se activan al mover la cabeza hacia el hombro del lado al que quiera dirigirse el conductor, encendiendo a su vez, los 4 leds colocados en ambos brazos del conductor y otros 2 colocados en la parte trasera del casco (estos dos últimos insertos en una carcasa diseñada en Tinkercad e impresa en la impresora 3D de BQ), funcionando como intermitentes. También tiene un sensor de temperatura que cuando el casco alcanza una temperatura mayor a 28ºC, la visera se subirá de manera automática gracias a dos servos colocados a ambos lados del casco. La visera podemos subirla o bajarla también activándola gracias a un swicth (inserto en una carcasa diseñada en Tinkercad e impresa en la impresora 3D de BQ) colocado en el manillar de la moto o patinete. Por otra parte, hemos creado una chaqueta que lleva en cada brazo dos Leds (intermitentes) que se activan al aproximar la cabeza al hombro del lado donde queremos dirigirnos (con dos placas controladoras colocadas en la espalda de la chaqueta). Por último, se ha instalado en la parte trasera de la chaqueta un multisensor de proximidad para cuando se acerque un vehículo por detrás, avisar al conductor de tres formas: una, activándose un LED en la espalda alertando al conductor del vehículo que se está acercando demasiado, otro Led en el manillar (inserto en una carcasa diseñada en Tinkercad e impresa en la impresora 3D de BQ) y un pitido que emite la placa controladora avisando al conductor de la moto o patinete.
La dinámica de creación y desarrollo del proyecto se realiza de la siguiente manera: Nuestro centro tiene el área de robótica, programación y diseño en 3D desde 4º de primaria, lo que hace que el alumnado tenga un nivel de programación bastante elevado desde edades tempranas. El llegar a 6º de primaria es una motivación intrínseca muy alta, ya es de todos sabido que participamos en el proyecto Retotech de la Fundación Endesa, y todos se esfuerzan al máximo por ser los participantes de tal evento.
A principios de curso, en dicha área comenzamos con la lluvia de ideas de proyectos funcionales que sean cercanos al contexto, haciendo un estudio de las demandas reales que puedan existir en su localidad. Así que, los 60 alumnos de 6º de primaria comienzan a trabajar por grupos con este fin. Al final del primer trimestre, hacemos la elección de los 15 alumn@s más capacitados o comprometidos. A principios del segundo trimestre, estos 15 alumnos perfilan los proyectos más demandados. Aúnan criterios y definen el proyecto definitivo. A estos 15 alumnos se les evalúa de manera exhaustiva en cada una de las destrezas que se requieren como manejo notable del Kit junio de BQ y la exposición oral del proyecto. Determinando de esta manera, a los 8 alumnos que asistirán al Festival de Retotech de la Fundación Endesa que se celebrará en Málaga.
El resto del alumnado de 6º de primaria sigue desarrollando los proyectos que se idearon a principios de curso con el fin de presentarlos al resto del colegio en la Feria del videojuego y robótica que se celebra cada año en nuestro centro y visitado por toda la comunidad educativa.
La implicación del resto del centro educativo es máxima, ya que las aportaciones materiales y en recursos humanos a lo largo del curso tanto de docentes, discentes, familia y organismos públicos es continua e imprescindible.
Así que gracias a nuestra participación en Retotech de la Fundación Endesa, nuestro centro educativo se une para alzar la programación, la robótica y el diseño en 3D a niveles de esfuerzo, compromiso, disciplina, trabajo en equipo, voluntad e innovación de manera incalculable.
60
2
Visita la web del centro: CEIP San Jorge