
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
El ruido es una de las fuentes de contaminación más comunes. Es un problema medioambiental que afecta a todos, pero es especialmente dañino para las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Por ellos y para ellos ha nacido ‘Silenciaremos el ruido por nuestros compañeros con TEA’ del IES San Roque (Badajoz), un proyecto que lucha contra la contaminación acústica, y que se ha convertido en finalistas de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, dentro de la categoría 2.
El objetivo de este trabajo es mejorar la calidad de vida los alumnos con autismo reduciendo la contaminación acústica del centro. El proyecto se divide en tres fases. La primera consiste en medir el sonido de varias estancias del instituto (pasillo, gimnasio o la sala de profesores) con unos sonómetros construidos por los propios alumnos. Después, los resultados se recogen y plasmas en un mapa sonoro. La segunda fase del trabajo se centra en sensibilizar a la población sobre qué es el TEA y cómo afecta la contaminación acústica a las personas que sufren ese trastorno. Por último, el proyecto propone varias soluciones para reducir el ruido y mejorar la calidad de vida de los estudiantes, entre ellas, construir un semáforo sonoro o crean patrullas contra el ruido.
“Nos rodea el ruido y esto afecta a cada uno de los entornos sonoros en los que nos movemos al cabo del día: casa, calle, centros o espacios comerciales, espacios deportivos… y, como no, a nuestros centros escolares. Este problema cobra especial importancia en nuestro centro puesto que contamos con un Aula Especifica de Trastorno del Espectro Autista (TEA).”
– IES San Roque (Badajoz)
Este trabajo que lucha contra la contaminación acústica, elaborado por el IES San Roque (Badajoz), es un proyecto colaborativo que promueve la participación e implicación de toda la comunidad educativa. Además, ayuda a que los más jóvenes desarrollen varias competencias académicas, y a que impulsen su iniciativa y su espíritu emprendedor.
Aspectos destacables del proyecto: