
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
¿Qué hacemos con nuestro móvil viejo cuando se queda obsoleto o lo sustituimos por uno nuevo? Este es el problema que se plantearon los alumnos del I.E.S. Luis Cobiella Cuevas de Canarias y para el que plantearon el diseño de una empresa basada en la economía circular para el reciclado y reutilización de móviles. Un proyecto con el que ganaron en la 2ª edición de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa, dentro del nivel C de la categoría 2: ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’.
Bajo el nombre ‘Pasa tu móvil 2.0’, los alumnos investigaron sobre antecedentes a esta problemática, consultando y visitando empresas de reciclaje e ingenieros. De esta forma, elaboraron un procedimiento y su propuesta empresarial, que detallaron desde un punto de vista técnico. Una iniciativa que se enmarca dentro del Proyecto de Sostenibilidad del centro y que se ejecutó por un grupo de alumnos que han nombrado a su equipo como Gryffinbot.
“Gryffinbot es un equipo cohesionado que lleva años estudiando y aprendiendo juntos. Han aportado lo mejor de sí mismos, atendiendo a las inteligencias múltiples y tomando como punto de partida sus propios intereses.”
– I.E.S. Luis Cobiella Cuevas (Canarias)
Con el proyecto ‘Pasa tu móvil 2.0’ los alumnos se embarcan en el desafío de retar su propia capacidad de innovación y emprendeduría para intentar poner su granito de arena a la cuestión cada vez más repetida de qué debemos hacer con los residuos tecnológicos. El objetivo de ‘Pasa tu móvil 2.0’ es diseñar una empresa innovadora que, asociada con otras empresas y dotada con las tecnologías clave y emergentes necesarias, permita ejecutar el concepto de economía circular y, por ende, el de sostenibilidad, en la reducción, reutilización, recuperación y reciclaje de los dispositivos móviles (teléfonos y tablets). Todo ello como una forma de reducir la generación de residuos de este tipo, reciclando la mayoría de los materiales que los componen y logrando darles una nueva vida en dispositivos nuevos.
Principales aspectos del proyecto: