
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
¿Qué es una procesionaria? ¿Cómo y cuándo podemos detectarla? ¿Es un problema para la salud y para la naturaleza? Los alumnos del Colegio Miravalles responden a todas esas preguntas en su proyecto ‘La oruga procesionaria. ¿Un problema medioambiental o humano?’ con el que han ganado el Premio Endesa a la Ecoinnovación Educativa en la categoría 1, nivel 4. Durante más de un año, los estudiantes del centro navarro han llevado a cabo una intensa investigación bibliográfica que han compaginado con el trabajo de campo. Además de conocer en profundidad todo lo que rodea a esta especie animal, también han planteado diferentes soluciones para evitar las plagas y sus consecuencias. Proponen, por ejemplo, eliminar los nidos o bolsones, aplicar insecticidas o incentivar la fauna insectívora autóctona que combate a la procesionaria de forma natural.
La investigación también confirma que hay un gran desconocimiento por parte de la ciudadanía sobre este tipo de oruga y el problema medioambiental que supone, y denuncia que a veces, los medios de comunicación informan sobre esta especie animal con poco rigor científico.
“Cuando empezamos la investigación, el objetivo era acabar con la oruga procesionaria. Cuando pasó el tiempo, nos dimos cuenta de que tienen un papel importante dentro del ecosistema”
– Alumno Colegio Miravalles (Navarra)
El trabajo de los jóvenes estudiantes se ha completado con diferentes charlas informativas y de sensibilización de la comunidad educativa acerca de este problema medioambiental. El objetivo es conocer más a fondo la problemática ambiental que supone la oruga procesionaria del pino y ofrecer alternativas más económicas para combatirla. Todo ello, sin olvidar que este animal juega un papel muy importante dentro del ecosistema.
Aspectos destacables del proyecto: