
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
Con un objetivo claro: “EDUCAR para un Desarrollo Sostenible”, el proyecto ‘Tú respetas, yo respeto, todos ganamos’ del IES Prodolongo de Madrid fue uno de los finalistas de la 1ª edición de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa en la categoría 3: ¿Cómo mejorarías tu entorno?
‘Tú respetas, yo respeto, todos ganamos’ es un trabajo de concienciación ambiental y mejora de la convivencia basada en el respeto. Su objetivo es hacer de los alumnos ciudadanos responsables, adquiriendo conductas de cuidado, respeto y responsabilidad con el medio ambiente y en el consumo; fomentar hábitos saludables desarrollando su autoestima, curiosidad, pensamiento crítico y un conjunto de valores que les hagan responsables de sus propias acciones.
La parte medioambiental, enmarcada fundamentalmente en el respeto a uno mismo (hábitos saludables) y en el respeto al medioambiente, está dirigida por la Ecoasamblea formada por representantes de todos los miembros de la comunidad educativa: alumnos, padres, personal no docente, equipo directivo y profesores. Las funciones de la Ecoasamblea son proponer y evaluar el plan de acción medioambiental que se desarrolla anualmente.
“La participación en las distintas actividades, los espacios verdes, los talleres extraescolares, y el propio conocimiento del proyecto nos proporciona a todos unos sentimientos de grupo más profundo de lo habitual, nos permite a los docentes tener una serie de implicaciones con los alumnos que por lo general se traducen en un respeto mutuo importantísimo para la labor docente.”
– IES Pradolongo, Madrid (Comunidad de Madrid)
Un proyecto que promueve la alimentación ecológica y otros hábitos saludables en toda la comunidad educativa a través de la creación de un huerto escolar. Con todo se pretende mejorar la sostenibilidad, el ahorro, el equipamiento, mantenimiento y estética del centro, fomentar el trabajo en equipo entre todos los componentes de la comunidad educativa, cuidar del barrio para poder disfrutar de una ciudad más sostenible y difundir, enseñar y aprender con otros colectivos.