
Ganadores I Edición Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa
Una búsqueda de simbiosis entre el entorno social y natural de su instituto. Ese fue el objetivo del IES Aguas Vivas de Guadalajara (Castilla-La Mancha) para desarrollar este proyecto titulado ‘Simbiosis’, en el que los alumnos protagonizan la mejora paisajística de su propio centro. Con él fueron ganadores en la 1ª edición de los Premios Fundación Endesa a la Ecoinnovación Educativa en el nivel A de la categoría 2: ‘Mi solución creativa a un problema medioambiental’.
En esta ocasión los alumnos tenían el problema claro: su instituto presentaba un aspecto poco agradable, con insuficientes espacios verdes y falta de color, predominando el cemento y el color gris. Un espacio que según explican en la memoria del proyecto los propios alumnos “no estimula ni la creatividad ni el gusto por venir al centro”.
Así que se pusieron manos a la obra y crearon un huerto urbano escolar. Este es el eje dinamizador de su proyecto comunitario que tiene como objetivo principal convertir el patio del instituto en un jardín. Además, su propuesta contempla la promoción de un proyecto de emprendimiento a través de la venta y consumo de productos frescos, así como el trabajo de los conceptos de sostenibilidad y agricultura ecológica.
La aplicación de este proyecto es escalable a muchos ámbitos. Las ciudades están inmersas en un proceso de cambio debido a los grandes retos medioambientales que van a tener que afrontar en el futuro, como la contaminación, falta de productos frescos y saludables y otros problemas sociales. Por este motivo el IES Aguas Vivas toma el ejemplo de la ciudad de Detroit, devastada por la crisis económica y social. Allí, la agricultura ecológica unida a pequeños proyectos de emprendimiento a través de la comercialización de los productos de pequeños huertos urbanos y jardines, han resuelto todo un problema.
“Con este proyecto hemos pretendido aportar un granito de arena en la mejora de nuestros espacios exteriores y aplicar una filosofía, resumida en una palabra, “UBUNTU”, puesta en práctica por Nelson Mandela, que significa “si ganan todos, ganas tú.”
– IES Aguas Vivas, Guadalajara (Castilla-La Mancha)
Un proyecto que destaca por su aspecto pedagógico y colaborativo y en el que se implican de manera transversal otras disciplinas además de la biología como son las matemáticas. El centro muestra con él su apuesta por añadir conciencia y valores que permitan trabajar juntos por una “cultura de cuidado”: cuidado por la vida, por la naturaleza, por las personas, por los espacios y por las cosas que hacemos. Una cultura que cambie el “poder sobre” por “el poder con”. Sabiendo que la solidaridad no es asistencialismo o filantropía, sino la búsqueda conjunta de una sociedad más equitativa, a través de la realización de proyectos comunes.
El profesorado actúa de guía, para que todos los alumnos comprendan, analicen la información y generen sus propias opiniones, que compartirán con el resto de la clase en cada actividad.