Desde la antigüedad, se ha utilizado el movimiento de masas de agua para realizar trabajos pesados: mover una rueda de molino para moler el trigo o accionar algún tipo de maquinaria, por ejemplo. Con la llegada de la electricidad se vio que la fuerza del agua también podía utilizarse para crear energía eléctrica. De esta forma nace la energía hidráulica, desarrollada en las centrales hidroeléctricas, cuyo origen va unido históricamente a los inicios de la industria eléctrica en España en el s. XIX. Con el objetivo de profundizar en este tipo de energía y de conocer una central hidroeléctrica y su funcionamiento, nace está actividad impulsada por Endesa Educa.
La energía hidráulica cumple uno de los principios fundamentales de las energías renovables: aprovechar la energía de la naturaleza. En las centrales hidroeléctricas se utiliza la energía potencial de la caída del agua para generar energía eléctrica. El agua de un cauce natural de río, siguiendo su curso en caída, pasa por una turbina que transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.
En Endesa Educa organizamos visitas a centrales hidroeléctricas en diferentes puntos de la península ibérica que puedes consultar en el mapa de abajo.
Durante la visita los alumnos conocen las instalaciones de una central hidroeléctrica y su funcionamiento, el origen de la energía renovable hidroeléctrica, las principales medidas de seguridad y la labor del personal que en ella trabajan. Una actividad de una duración aproximada de una hora y media, pudiéndose adaptar a las necesidades del grupo.
Enel Green Power España es la sociedad del Grupo Enel dedicada a desarrollar y gestionar actividades de generación de energía de fuentes renovables a nivel internacional, presente en Europa y América. Comprometida con el desarrollo sostenible y la divulgación de los beneficios de la energía renovable, contribuye con Endesa Educa abriendo sus instalaciones para acercar estas tecnologías a los escolares.
Principales competencias que se desarrollan
Los alumnos desarrollan con estas actividades competencias como la comunicación lingüística, matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Este tipo de visitas ayudan además al desarrollo de la competencia para aprender a aprender, saliendo de la rutina diaria del aula.
Resumen de la actividad ‘Visita a una central hidroeléctrica’
- A quién va dirigido: ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Cualquier grupo de personas que lo desee puede optar a la visita divulgativa.
- Objetivo: conocer que es la energía renovable hidroeléctrica y cómo funciona una central hidráulica.
- Lugar: consulta las ubicaciones concretas en el mapa.
- Horarios: a concretar.
- Duración: 1 hora 30 min aproximadamente, flexible en función de las necesidades del grupo.
- Número máximo de asistentes: un grupo de alumnos.
- Actividad educativa gratuita.
- Para más información contacta con nosotros.
Regístrate gratis para acceder a más material educativo: Área privada de Endesa Educa.
El moviment de masses d’aigua s’ha utilitzat, des de l’antiguitat, per fer treballs pesats com, per exemple, moure una roda de molí per moldre el blat o accionar algun tipus de maquinària. Amb l’arribada de l’electricitat, es va descobrir que la força de l’aigua també es podia emprar per crear energia elèctrica. D’aquesta manera neix l’energia hidràulica, que es genera a les centrals hidroelèctriques, l’origen de les quals està lligat històricament als inicis de la indústria elèctrica a Espanya al s. XIX. Aquesta activitat, impulsada per Endesa Educa, neix amb l’objectiu d’aprofundir en aquest tipus d’energia i de conèixer com és i com funciona una central hidroelèctrica.
L’energia hidràulica compleix un dels principis fonamentals de les energies renovables: aprofitar l’energia de la natura. A les centrals hidroelèctriques s’utilitza l’energia potencial de la caiguda de l’aigua per generar energia elèctrica. L’aigua d’una llera natural de riu, seguint el seu curs en caiguda, passa per una turbina que transmet l’energia a un generador on es transforma en energia elèctrica.
A Endesa Educa organitzem visites a centrals hidroelèctriques de diferents punts de la península Ibèrica que pots consultar al mapa de sota.
Durant la visita a una central hidroelèctrica, els alumnes aprenen com funcionen les instal·lacions, com s’origina l’energia renovable hidroelèctrica, quines són les principals mesures de seguretat i quina feina fa el personal que hi treballa. Aquesta activitat té una durada aproximada d’una hora i mitja, i es pot adaptar a les necessitats del grup.
Enel Green Power España és la societat del Grup Enel dedicada a desenvolupar i gestionar activitats de generació d’energia de fonts renovables en el terreny internacional, amb presència a Europa i Amèrica. Compromesa amb el desenvolupament sostenible i amb la divulgació dels beneficis de l’energia renovable, contribueix amb Endesa Educa obrint les seves instal·lacions per acostar aquestes tecnologies als escolars.
Principals competències que es desenvolupen
Amb aquestes activitats, els alumnes desenvolupen competències com ara la comunicació lingüística, la matemàtica i competències bàsiques en ciència i tecnologia. D’altra banda, aquest tipus de visites ajuden a desenvolupar la competència per aprendre a aprendre, ja que surt de la rutina diària de l’aula.
Resum de l’activitat ‘Visita a una central hidroelèctrica’
- A qui s’adreça: ESO, batxillerat i cicles formatius. Qualsevol grup de persones interessades en el món de l’energia pot optar a la visita divulgativa.
- Objetiu: conèixer què és l’energia renovable hidroeléctrica i com funciona una central hidráulica.
- Lloc: consulta les ubicacions concretes al mapa.
- Horaris: a concretar.
- Durada: 1 hora i 30 minuts aproximadament. Flexible en funció de les necessitats del grup.
- Nombre màxim d’assistents: un grup classe.
- Activitat educativa gratuïta.
- Per a més informació, contacta amb nosaltres.
Registra’t gratis per accedir a més material educatiu: Àrea privada d’Endesa Educa.
Desde a antigüidade, utilizouse o movemento de masas de auga para realizar traballos pesados: mover unha roda de muíño para moer o trigo ou accionar algún tipo de maquinaria, por exemplo. Coa chegada da electricidade viuse que a forza da auga tamén podía utilizarse para crear enerxía eléctrica. Desta forma nace a enerxía hidráulica, desenvolvida nas centrais hidroeléctricas, cuxa orixe vai unida historicamente aos inicios da industria eléctrica en España no s. XIX. Co obxectivo de afondar neste tipo de enerxía e de coñecer unha central hidroeléctrica e o seu funcionamento, nace esta actividade impulsada por Endesa Educa.
A enerxía hidráulica cumpre un dos principios fundamentais das enerxías renovables: aproveitar a enerxía da natureza. Nas centrais hidroeléctricas utilízase a enerxía potencial da caída da auga para xerar enerxía eléctrica. A auga dun leito natural de río, seguindo o seu curso en caída, pasa por unha turbina que transmite a enerxía a un xerador, onde se transforma en enerxía eléctrica.
En Endesa Educa organizamos visitas a centrais hidroeléctricas en diferentes puntos da Península Ibérica que podes consultar no mapa de abaixo.
Durante a visita, os alumnos coñecen as instalacións dunha central hidroeléctrica e o seu funcionamento, a orixe da enerxía renovable hidroeléctrica, as principais medidas de seguridade e o labor do persoal que nela traballa. Esta actividade ten unha duración aproximada dunha hora e media, podéndose adaptar ás necesidades do grupo.
Enel Green Power España é a sociedade do Grupo Enel dedicada a desenvolver e xestionar actividades de xeración de enerxía de fontes renovables a nivel internacional, presente en Europa e América. Comprometida co desenvolvemento sostible e a divulgación dos beneficios da enerxía renovable, contribúe con Endesa Educa abrindo as súas instalacións para achegar estas tecnoloxías aos escolares.
Principais competencias que se desenvolven
Con estas actividades, os alumnos desenvolven competencias como a comunicación lingüística, matemática e competencias básicas en ciencia e tecnoloxía. Este tipo de visitas axudan, ademais, ao desenvolvemento da competencia para aprender a aprender, saíndo da rutina diaria da aula.
Resumo da actividade «Visita a unha central hidroeléctrica»
- A quen vai dirixido: ESO, Bacharelato e Ciclos Formativos. Calquera grupo de persoas que o desexe pode optar á visita divulgativa.
- Obxectivo: coñecer que é a enerxía renovable hidroeléctrica e como funciona unha central hidráulica
- Lugar: consulta os lugares concretos no mapa.
- Horarios: por concretar.
- Duración: 1 hora 30 min aproximadamente, flexible en función das necesidades do grupo.
- Número máximo de asistentes: un grupo de alumnos.
- Actividade educativa gratuíta.
- Para máis información contacta connosco.
Rexístrate de balde para acceder a máis material educativo: Área privada de Endesa Educa.
Para mover el mapa, utiliza dos dedos





